Comenzaré con la revisión de la directiva de pesos y dimensiones. Hoy en día, alrededor del 53% de las mercancías se transportan por carretera en la UE y seguiremos necesitando camiones. Solo piense en la pandemia de Covid, cuando continuaron entregando bienes vitales cuando los aviones estaban en tierra y los barcos luchaban con problemas de tripulación.
Pero tenemos que hacer que el transporte de mercancías por carretera sea más limpio. Una forma de hacerlo es revisando la Directiva de Pesos y Dimensiones para incluir incentivos para el uso de vehículos de cero emisiones y para fomentar el transporte intermodal.
Pesos y dimensiones
La actual Directiva de Pesos y Dimensiones establece el peso, largo, ancho y alto máximos para los vehículos pesados. La propuesta de hoy revisa estas reglas: permitiremos un peso adicional de cuatro toneladas para los vehículos estándar de cero emisiones, así como para aquellos en operaciones intermodales. Esto significa 44 toneladas para un camión estándar de cero emisiones y 48 para un camión de cero emisiones utilizado en operaciones intermodales. Nos mantenemos tecnológicamente neutrales. Si el mercado opta por soluciones basadas en hidrógeno, proponemos ajustes técnicos para albergar tanques detrás de la cabina sin perder capacidad de carga.
Una vez que se desarrolle la tecnología y los sistemas de propulsión de cero emisiones se vuelvan más livianos, los vehículos más limpios se beneficiarán de una carga útil adicional en comparación con los convencionales. Los camiones más grandes también significan que se puede transportar la misma cantidad de carga en menos viajes. Esperamos más de 91 millones de viajes menos por año a partir de 2030 y 1.600 millones de viajes menos en 2050.
Esperamos más de 91 millones de viajes menos por año a partir de 2030 y 1.600 millones de viajes menos en 2050
La revisión de la Directiva va más allá de los valores de peso y longitud. También está armonizando las reglas. Déjenme darles un ejemplo. Alguien tiene una empresa en Dinamarca que produce cerveza. En Copenhague carga un camión con 60 toneladas, el peso máximo permitido en su país. La cerveza tiene como destino Helsinki, por lo que debe atravesar Suecia. Aunque Suecia y Finlandia aceptan camiones de 60 toneladas, mi camión cargado de 60 toneladas solo puede llegar hasta Suecia, dado que según las normas actuales, los camiones más grandes sólo pueden cruzar una frontera. E incluso llegar tan lejos como Suecia solo sería posible, porque Dinamarca tiene un acuerdo bilateral con Suecia. En Suecia, mi carga tendría que transferirse a dos camiones estándar para llegar a Helsinki, lo que aumentaría las emisiones de CO2 y requeriría un conductor adicional.
La Directiva revisada simplificará las cosas: todos los países tendrán que aceptar cualquier camión cuyo peso cargado respete su máximo nacional y así, la cerveza se podrá transportar de Copenhague a Helsinki de una sola vez.
El transporte especial
Otro ejemplo se refiere al transporte especial. Si desea transportar, por ejemplo, una pieza de un aerogenerador, que no se puede dividir en partes más pequeñas, de Rumanía a Austria, probablemente necesite, y esto es una estimación, al menos 10 permisos diferentes de 10 autoridades regionales. Nuestra propuesta introduce un único punto de contacto por Estado miembro para los operadores de transporte, lo que facilita la vida de quienes necesitan este tipo de permisos.
Estas medidas de «ecologización» se combinarán con controles específicos más eficientes y efectivos para garantizar el cumplimiento de las normas sobre los pesos máximos de los vehículos pesados, lo que reducirá las prácticas contrarias a la competencia, mejorará la seguridad vial y protegerá la infraestructura.

